EAJ-PNV se solidariza con Catalunya ante la "incomprensión" del Estado español a la consulta
11/09/2013
El presidente del Ebb de EAJ-PNV, Andoni Ortuzar, ha expresado este miércoles su solidaridad y comprensión con la reivindicación de la Generalitat para ejercer el derecho a decidir ante la "incomprensión" del Estado español a la consulta.
Tras acompañar a CDC en la ofrenda floral al monumento de Rafael Casanova, ha destacado que Euskadi y Catalunya son naciones y comparten derechos nacionales que deben ser reconocidos, entre ellos la posibilidad de decidir su futuro "en paz y libertad".
2012-2013- 3.000.000 de personas y EAJ-PNV PRESENTE:
Diregentes de EAJ-PNV de Gipuzkoa
en la Diada, dìa de la cadena humana a favor de la independencia de Catalunya el 11-09-13.
La presencia del partido continua como el año pasado, en ese momento concurriò Iñaki Anasagasti que ademàs de estar en la ofrenda estuvo en la marcha con el lema : Catalunya un nuevo estado en Europa, a la cual acudiò el secretario de nuestra extraterritorial Fernando Lizarbe.
domingo, 15 de septiembre de 2013
lunes, 19 de agosto de 2013
Donaciòn Ikurriñas
Campaña de donación de ikurriñas de ceremonia de EAJ-PNV-ARGENTINA, primero FEVA, ahora Coronel Pringles, para los próximos centros vascos interesados estamos a la espera de recibir el pedido a nuestro correo electrónico: eaj-pnv-argentina@hotmail.com, porque para eso estamos, y unificar todas las entregas en la semana vasca de Villa Maria, no debe faltar nuestra bandera en ninguna euskal etxea y no debe faltar el sentimiento abertzale y es por ello que ofrecemos nuestras charlas: NO PARTIDARIAS PERO SI CON EL PROFUNDO SENTIMIENTO PATRIÒTICO QUE NUESTRO PARTIDO TUVO,TIENE Y TENDRÀ EN ARGENTINA EN MAS DE CIEN AÑOS DE HISTORIA. GORA EUZKADI ASKATUTA!
El PNV proclama una "solución vasca" para el proceso de paz con ETA
Ortuzar exige a ETA que emprenda el desarme y Mendia lo sitúa, de haberlo, ante el Ejecutivo español, Lunes, 19 de Agosto de 2013 -
Andoni Ortuzar, presidenre del EBB del PNV, reclama a ETA que entregue ya las armas (David de Haro)
El PNV aboga por la "solución vasca" al proceso de paz y pide a ETA que entregue las armas ya aunque, como afirmó ayer el presidente del EBB, Andoni Ortuzar, lo haga "en la Diputación de Gipuzkoa, que le será más simpática". Un prisma bien diferente mantiene el PSE, para quien un posible desarme debería llevarse a cabo "ante el Gobierno de España". En este escenario, el líder jeltzale aseguró que su partido asiste "perplejo al baile de la yenka" de la izquierda abertzale, que "unas veces dice que va a haber progresos y, al día siguiente, lo contrario".
BILBAO. Ortuzar estimó que la banda terrorista tiene que "desarmarse cuanto antes y no estar eternamente esperando a Rajoy aunque ETA siempre haya querido un proceso de negociación con los poderes del Estado". "Y si esa negociación no se va a producir, ¿eso quiere decir que tampoco vamos a tener desarme? ¿No vamos a ver nuevos pasos en el reconocimiento del daño causado? ¿No van a mover un dedo en el acercamiento a las víctimas?", se cuestionó el dirigente del PNV en una entrevista a Europa Press, recordando que con el alto el fuego ETA emprendió un proceso unilateral. "Por eso debe seguir dando pasos. No se puede esconder detrás de la inmovilidad de Rajoy para no darlos. Euskadi necesita la paz, necesita el desarme, el reconocimiento del daño causado, que se atienda a las víctimas y también otra política penitenciaria. Y el camino se hace andando", argumentó.Por su parte, la portavoz del PSE Idoia Mendia señaló que "si se produce un desarme, debe ser ante las instituciones competentes, que es el Gobierno de España, aunque lo más importante sería la disolución porque no va a haber ninguna negociación con ningún Gobierno". "ETA no tiene que tener ningún papel, porque, si no, parece que está como tutelando al país y a los partidos, y eso no puede tolerarse en ningún caso. Disuelta la banda, las armas se entregan ya", enjuició la dirigente socialista. En declaraciones a Efe, solicitó al Ejecutivo de Rajoy una "aplicación flexible" de la legislación penitenciaria, y le acusó de haber "cerrado" la denominada vía Nanclares. "Solo se ha podido ver algún avance este verano por la vía judicial: ha sido el juez Marlaska quien ha permitido los permisos", concretó.
En este contexto, Ortuzar afirmó que el PNV se halla incrédulo con la actuación de la izquierda abertzale porque "unas veces hace anuncios de que va a haber progresos, anuncios importantes, y al día siguiente o dos después, sale otra voz o esas conocidas fuentes que dicen lo contrario. Lo que queremos es claridad, acción, actuación y valentía por su parte". El líder del EBB ratificó que su formación asistirá a la Conferencia de Paz de Donostia para "aportar su granito de arena", emplazando al alcalde Juan Karlos Izagirre a que garantice "la pluralidad". Paralelamente, Mendia confirmó que el PSE no estará presente en esta cita. "A lo mejor puede servir como pista de aterrizaje para un nuevo comunicado de ETA, pero todos estos comunicaditos no son más que una expresión de lo mismo: no dan ningún paso adelante", puntualizó la socialista.
urquijo, "escéptico" Al hilo de todo esto, el delegado del Gobierno en la CAV, Carlos Urquijo, se mostró "escéptico" sobre "lo que pueda hacer o decir" ETA en relación a su posible desarme y aseguró que el Estado "no bajará la guardia" ni dejará de "detener a los terroristas, localizar zulos e incautarse del material". Eludió pronunciarse sobre la previsión de que próximamente haya declaración de ETA, ya que, no lee gusta "hacer política-ficción" ni tiene "dotes de adivino", si bien aventuró que no tiene "ninguna confianza" en la banda". Por último, advirtió de que el Ejecutivo español no hará "ninguna modificación" en su política penitenciaria.
jueves, 1 de agosto de 2013
El PNV activará el debate que otorgue a Euskadi un nuevo estatus político
Iñigo Urkullu durante la tradicional ofrenda floral al fundador del partido, Sabino Arana, celebrado ayer en los Jardines de Albia de Bilbao con motivo del día de San Ignacio.
BILBAO. En un escenario de penumbra y descomposición de las estructuras del Estado español, el PNV, que lució ayer músculo en el acto de su 118 aniversario en el día de San Inazio, enfoca ya el otoño con el anuncio de que en septiembre plasmará en el Parlamento Vasco una ponencia que "alumbre" un nuevo estatus político para "la Euskadi del siglo XXI". Mes en el que los jeltzales aspiran además a conformar acuerdos de país "multipartitos" y a avanzar en materia de paz y convivencia, "mojándonos de cara a conseguir con otros" el definitivo desarme de ETA y el desmantelamiento de sus estructuras.
Con el autogobierno como "desafío prioritario", el presidente del EBB del PNV, Andoni Ortuzar, abogó por dar velocidad a uno de los compromisos del partido de cara a esta legislatura activando "un nuevo traje jurídico-político para el país", que "refleje, actualice y ampare, de verdad, las legítimas aspiraciones" de gozar de un estatus mejorado. Todo ello, con el máximo arrope posible y "sancionado por el derecho de la ciudadanía a decidir libremente su futuro". El dirigente jeltzale argumentó que la destrucción del Estado se ha acelerado "con una plaga de escándalos encadenados que afectan a todas sus instituciones". Con este horizonte, aseveró que "la crisis política total dentro de una crisis económica general" tiene a España "al pie de los caballos", sin que el Ejecutivo de Rajoy sea capaz de encauzar esta deriva. "La respuesta que se da desde Madrid es ninguna, al menos ninguna buena", lamentó.
Por ello, Ortuzar denunció que "so pretexto de responder a una crisis que encamina a los seis millones de parados", la medida adoptada por el Gobierno popular es "un proceso de recentralización y de nuevo modelo político incompatible con el respeto a la pluralidad nacional y con el derecho de Euskadi y Catalunya a ejercer su autogobierno". Un panorama desolador que, según el PNV, obliga a encarar "la transición interna de articular un país normalizado, sin violencia y sin espacios de exclusión", porque enfrente solo hay un "Estado fracasado en lo político y en lo económico, y hasta en lo institucional, que necesita reinventarse de los pies a la cabeza". Ortuzar aseguró que su formación se halla "alerta ante este ejercicio de tabla rasa que se está imponiendo con leyes y decretos leyes uniformadores que rediseñan, de facto, un nuevo mapa institucional" que los jeltzales "no comparten ni compartirán". "Si España quiere refundarse en un Estado de carácter centralista, por mucho que algunos -como Rubalcaba- lo denominen federal, que lo haga, pero que no cuente para ello con Euskadi ni con el nacionalismo vasco", zanjó.
El líder del EBB advirtió al Estado que "si quiere un pacto de convivencia, deberá respetar la voluntad de los vascos, ejercida libre y democráticamente sin imposiciones ni subordinaciones obligadas". "Convivir significa vivir juntos desde la libre decisión de las partes, desde el pacto y el respeto a los derechos y deberes de cada cual", explicó Ortuzar, bajo el calor sofocante que reinaba en los Jardines de Albia de Bilbao, y el abrigo de decenas de militantes, simpatizantes y cargos del partido.
Amén de un diseño más vanguardista para el estatus de Euskadi, la economía capitaliza el programa tanto del PNV como del Gobierno vasco del lehendakari Iñigo Urkullu, también presente. De ahí que Ortuzar instara a abandonar "el bloqueo político de meses pasados" para ir concretando "acuerdos sectoriales multipartitos con el fin de alimentar la actividad económica y la regeneración del empleo, echar gasolina al motor industrial del país, establecer un nuevo marco fiscal y tributario que garantice nuevos recursos públicos, incentivar la economía o la progresividad en el reparto de la riqueza, poner las líneas rojas de los servicios básicos, y hacer más eficaz, transparente y sencilla la estructura institucional". Sin mencionar de forma explícita al PSE, aseguró que en septiembre el PNV hará "todo lo que esté en su mano" para ratificar estos acuerdos con el aval de erigirse en el único partido que mantiene "relaciones normalizadas" con todas las demás formaciones.
Según Ortuzar, no es momento de "tensar más la cuerda en el ámbito sociolaboral", sino de evitar conflictos que perjudiquen la "solvencia de nuestro modelo productivo". "Toca generar un ámbito de negociación y acuerdo", proclamó. Recordando que el modelo productivo vasco "ya nos sacó en el pasado de la crisis gracias al esfuerzo compartido entre trabajadores y empresarios", animó así a "tirar todos del carro" en la misma dirección con el objetivo de crecer y crear empleo. "Si somos capaces de hacerlo", el próximo año "estaremos mejor. Que nadie lo dude, porque también la coyuntura internacional variará y nos ofrecerá una oportunidad de recuperar el espacio perdido en esta depresión".
consolidar la paz El otro pilar que fortalecerá Euskadi se sustenta en "el desafío de la desaparición definitiva de la violencia y la resolución de las consecuencias derivadas de su existencia". "Para algunos -en alusión al Gobierno español-, la búsqueda de una nueva convivencia no parece una prioridad", imploró Ortuzar, quien además reprochó al Gabinete Rajoy que, "sin violencia de por medio, parece olvidarse de que este país necesita restañar las heridas causadas por decenios de terrorismo, y ha aparcado sine die cualquier decisión que esté en su mano que posibilite la conciliación entre vascos". Por ello, se preguntó "qué es lo que temen que pueda traer esa nueva Euskadi en paz y convivencia". En su oratoria, el jeltzale lanzó una reprimenda a la izquierda abertzale, "instalada en su discurso tradicional de que el final de ETA vendrá de una negociación con los gobiernos francés y español. ¿Acaso no percibe que esperar a que Madrid mueva ficha deja todo en manos de Rajoy? ¿No se da cuenta de que seguir pensando en negociaciones o en diálogos, que hoy por hoy no llegarán, da al Gobierno español la tutela de una situación?", inquirió, avisando también a ETA de que o desaparece "por propia decisión unilateral, o la presión política, policial y judicial va a acabar con ella de la peor manera". Respecto a la normalización de relaciones con Sortu, apuntó que dependerá todo de si "comparten el compromiso ético y democrático", fajándose en la hoja de ruta que marca el Plan de Paz y Convivencia del Ejecutivo de Urkullu. "La consecución de la paz duradera necesita que sigamos dando pedales", recalcó.
Feliz porque el PNV "vuelve a liderar el país" tras el Gobierno de Patxi López, "tres años y medio en los que la razón de Estado y la Ley de Partidos arrinconó al nacionalismo", afirmó optimista Ortuzar que "la nueva época política para la nación vasca se abre paso", destacando "los interesantes procesos políticos que se dan en Nafarroa e Iparralde".
Con el autogobierno como "desafío prioritario", el presidente del EBB del PNV, Andoni Ortuzar, abogó por dar velocidad a uno de los compromisos del partido de cara a esta legislatura activando "un nuevo traje jurídico-político para el país", que "refleje, actualice y ampare, de verdad, las legítimas aspiraciones" de gozar de un estatus mejorado. Todo ello, con el máximo arrope posible y "sancionado por el derecho de la ciudadanía a decidir libremente su futuro". El dirigente jeltzale argumentó que la destrucción del Estado se ha acelerado "con una plaga de escándalos encadenados que afectan a todas sus instituciones". Con este horizonte, aseveró que "la crisis política total dentro de una crisis económica general" tiene a España "al pie de los caballos", sin que el Ejecutivo de Rajoy sea capaz de encauzar esta deriva. "La respuesta que se da desde Madrid es ninguna, al menos ninguna buena", lamentó.
Por ello, Ortuzar denunció que "so pretexto de responder a una crisis que encamina a los seis millones de parados", la medida adoptada por el Gobierno popular es "un proceso de recentralización y de nuevo modelo político incompatible con el respeto a la pluralidad nacional y con el derecho de Euskadi y Catalunya a ejercer su autogobierno". Un panorama desolador que, según el PNV, obliga a encarar "la transición interna de articular un país normalizado, sin violencia y sin espacios de exclusión", porque enfrente solo hay un "Estado fracasado en lo político y en lo económico, y hasta en lo institucional, que necesita reinventarse de los pies a la cabeza". Ortuzar aseguró que su formación se halla "alerta ante este ejercicio de tabla rasa que se está imponiendo con leyes y decretos leyes uniformadores que rediseñan, de facto, un nuevo mapa institucional" que los jeltzales "no comparten ni compartirán". "Si España quiere refundarse en un Estado de carácter centralista, por mucho que algunos -como Rubalcaba- lo denominen federal, que lo haga, pero que no cuente para ello con Euskadi ni con el nacionalismo vasco", zanjó.
El líder del EBB advirtió al Estado que "si quiere un pacto de convivencia, deberá respetar la voluntad de los vascos, ejercida libre y democráticamente sin imposiciones ni subordinaciones obligadas". "Convivir significa vivir juntos desde la libre decisión de las partes, desde el pacto y el respeto a los derechos y deberes de cada cual", explicó Ortuzar, bajo el calor sofocante que reinaba en los Jardines de Albia de Bilbao, y el abrigo de decenas de militantes, simpatizantes y cargos del partido.
Amén de un diseño más vanguardista para el estatus de Euskadi, la economía capitaliza el programa tanto del PNV como del Gobierno vasco del lehendakari Iñigo Urkullu, también presente. De ahí que Ortuzar instara a abandonar "el bloqueo político de meses pasados" para ir concretando "acuerdos sectoriales multipartitos con el fin de alimentar la actividad económica y la regeneración del empleo, echar gasolina al motor industrial del país, establecer un nuevo marco fiscal y tributario que garantice nuevos recursos públicos, incentivar la economía o la progresividad en el reparto de la riqueza, poner las líneas rojas de los servicios básicos, y hacer más eficaz, transparente y sencilla la estructura institucional". Sin mencionar de forma explícita al PSE, aseguró que en septiembre el PNV hará "todo lo que esté en su mano" para ratificar estos acuerdos con el aval de erigirse en el único partido que mantiene "relaciones normalizadas" con todas las demás formaciones.
Según Ortuzar, no es momento de "tensar más la cuerda en el ámbito sociolaboral", sino de evitar conflictos que perjudiquen la "solvencia de nuestro modelo productivo". "Toca generar un ámbito de negociación y acuerdo", proclamó. Recordando que el modelo productivo vasco "ya nos sacó en el pasado de la crisis gracias al esfuerzo compartido entre trabajadores y empresarios", animó así a "tirar todos del carro" en la misma dirección con el objetivo de crecer y crear empleo. "Si somos capaces de hacerlo", el próximo año "estaremos mejor. Que nadie lo dude, porque también la coyuntura internacional variará y nos ofrecerá una oportunidad de recuperar el espacio perdido en esta depresión".
consolidar la paz El otro pilar que fortalecerá Euskadi se sustenta en "el desafío de la desaparición definitiva de la violencia y la resolución de las consecuencias derivadas de su existencia". "Para algunos -en alusión al Gobierno español-, la búsqueda de una nueva convivencia no parece una prioridad", imploró Ortuzar, quien además reprochó al Gabinete Rajoy que, "sin violencia de por medio, parece olvidarse de que este país necesita restañar las heridas causadas por decenios de terrorismo, y ha aparcado sine die cualquier decisión que esté en su mano que posibilite la conciliación entre vascos". Por ello, se preguntó "qué es lo que temen que pueda traer esa nueva Euskadi en paz y convivencia". En su oratoria, el jeltzale lanzó una reprimenda a la izquierda abertzale, "instalada en su discurso tradicional de que el final de ETA vendrá de una negociación con los gobiernos francés y español. ¿Acaso no percibe que esperar a que Madrid mueva ficha deja todo en manos de Rajoy? ¿No se da cuenta de que seguir pensando en negociaciones o en diálogos, que hoy por hoy no llegarán, da al Gobierno español la tutela de una situación?", inquirió, avisando también a ETA de que o desaparece "por propia decisión unilateral, o la presión política, policial y judicial va a acabar con ella de la peor manera". Respecto a la normalización de relaciones con Sortu, apuntó que dependerá todo de si "comparten el compromiso ético y democrático", fajándose en la hoja de ruta que marca el Plan de Paz y Convivencia del Ejecutivo de Urkullu. "La consecución de la paz duradera necesita que sigamos dando pedales", recalcó.
Feliz porque el PNV "vuelve a liderar el país" tras el Gobierno de Patxi López, "tres años y medio en los que la razón de Estado y la Ley de Partidos arrinconó al nacionalismo", afirmó optimista Ortuzar que "la nueva época política para la nación vasca se abre paso", destacando "los interesantes procesos políticos que se dan en Nafarroa e Iparralde".
miércoles, 31 de julio de 2013
San Ignacio- 118 urte
31/07/2013
El presidente del Euzkadi Buru Batzar de EAJ-PNV, Andoni Ortuzar, ha señalado en la celebración del día de San Ignacio que el Partido Nacionalista Vasco “permanece alerta” en lo que al Estado se refiere. “Alerta ante el ejercicio progresivo de tabla rasa que se está imponiendo con leyes y decretos leyes uniformadores que rediseñan, de facto, un nuevo mapa institucional que no compartimos ni compartiremos. Si España quiere refundarse en un Estado de carácter centralista, por mucho de que algunos lo denominen federal, que lo haga. Pero que no cuente para ello con Euskadi ni con el nacionalismo vasco”.
“Si quieren un pacto de convivencia entre Euskadi y el Estado, deberán respetar primero la voluntad de los vascos, ejercida libre y democráticamente. Sin imposiciones ni subordinaciones obligadas. Convivir significa vivir juntos desde la libre decisión de las partes. Desde el pacto y el respeto a los derechos y deberes de cada cual. Convivir no se puede imponer, tiene que ser un acto libre” ha añadido.
En opinión del líder abertzale “defender nuestro autogobierno es ahora un desafío prioritario. Y lo vamos a hacer con uñas y dientes. El Partido Nacionalista Vasco cumplirá su compromiso, en el nuevo período de sesiones del Parlamento Vasco, de activar una ponencia que alumbre el nuevo estatus político de la Euskadi del siglo XXI. Un nuevo traje jurídico-político que refleje y ampare, de verdad, las legítimas aspiraciones de autogobierno de nuestra sociedad. Y todo ello con el máximo apoyo político posible y sancionado por el derecho de la ciudadanía a decidir libremente su futuro”.
Ortuzar ha reiterado que si alguien “quiere modificar la configuración del Estado y quiere contar en esa tarea con el PNV, deberá incorporar al nuevo ordenamiento jurídico el reconocimiento y el ejercicio del derecho a decidir y el escrupuloso respeto al autogobierno vasco”.
En opinión del líder abertzale “defender nuestro autogobierno es ahora un desafío prioritario. Y lo vamos a hacer con uñas y dientes. El Partido Nacionalista Vasco cumplirá su compromiso, en el nuevo período de sesiones del Parlamento Vasco, de activar una ponencia que alumbre el nuevo estatus político de la Euskadi del siglo XXI. Un nuevo traje jurídico-político que refleje y ampare, de verdad, las legítimas aspiraciones de autogobierno de nuestra sociedad. Y todo ello con el máximo apoyo político posible y sancionado por el derecho de la ciudadanía a decidir libremente su futuro”.
Ortuzar ha reiterado que si alguien “quiere modificar la configuración del Estado y quiere contar en esa tarea con el PNV, deberá incorporar al nuevo ordenamiento jurídico el reconocimiento y el ejercicio del derecho a decidir y el escrupuloso respeto al autogobierno vasco”.
sábado, 13 de julio de 2013
jueves, 4 de julio de 2013
PNV-SORTU
PNV y Sortu inician relaciones formales y abren la puerta para impulsar el derecho a decidir
Delegaciones de ambas formaciones volverán a reunirse en septiembre
Vasco Press - Miércoles, 3 de Julio de 2013 -
Los líderes del PNV, Andoni Ortuzar (i), y Joseba Egibar (2i), y los de Sortu, Hasier Arraiz (2d), y Pernando Barrena (d), acompañados por Maribí Ugarteburu (3d), y Rufi Etxeberria (4d), durante la reunión oficial que han mantenido en Donostia. (EFE)
PNV y Sortu quieren explorar la posibilidad de alcanzar acuerdos en torno a la consolidación de la paz y la convivencia, y el impulso del derecho a decidir y la soberanía. Delegaciones de ambos partidos han celebrado hoy una reunión con la que quieren escenificar la normalización de sus relaciones y el fin de una etapa caracterizada por los "reproches".
DONOSTIA. La cita ha tenido lugar hoy en la sede de Sortu en Donostia. El presidente del EBB del PNV, Andoni Ortuzar y los burukides Pilar García de Salazar, Joseba Egibar y Koldo Mediavilla han estado reunidos durante una hora y media con el coordinador del nuevo partido de la izquierda abertzale Hasier Arraiz y los dirigentes Rufi Etxeberria, Pernando Barrena y Maribi Ugarteburu.Estas formaciones políticas habían mantenido varios encuentros durante los últimos meses, pero la reunión de hoy es la primera que se celebra de forma pública con declaraciones de sus responsables y presencia de medios de comunicación. El objetivo, declarado por PNV y Sortu, es transmitir a la ciudadanía su voluntad de dialogar y buscar acuerdos.
De hecho, han anunciado que volverán a reunirse el próximo mes de septiembre, esta vez en la sede del PNV.
Ortuzar y Arraiz han hablado después del encuentro y han coincidido en el análisis de la misma al margen de las diferencias en los términos utilizados. La primera idea es que PNV y Sortu tienen la obligación buscar acuerdos "para sacar este país adelante" siendo conscientes de lo que representa cada uno y sus diferencias ideológicas.
El segundo mensaje común es que la consolidación de la paz y la convivencia -resolución del conflicto en el lenguaje de Sortu- y la defensa del "derecho a decidir" son ámbitos en los que los acuerdos son más factibles. Eso no supone descartar pactos en el ámbito económico y fiscal, pero PNV y Sortu asumen que las dificultades son mayores en estas materias.
El presidente del PNV ha explicado que los dos partidos ven como prioridades "asentar la paz y la convivencia, hacer un trabajo político importante junto con otros agentes económicos y sociales para sacar a Euskadi de la crisis y caminar hacia la normalización política para que se den las condiciones en las que la ciudadanía vasca pueda expresarse en libertad".
Asimismo, ha dicho, "consideramos necesario conocer el análisis de que hace Sortu sobre las condiciones para el final de ETA, el alcance y desarrollo de la estrategia unilateral trazada por la izquierda abertzale. ¿Cuál es el análisis que hace en torno a la política penitenciaria? ¿Qué pasos cabe esperar por parte de los presos o en materia de revisión crítica del pasado?".
Por su parte, Arraiz ha asegurado que quieren "buscar entendimientos y acuerdos" con el PNV para "recorrer dos caminos: la resolución democrática del conflicto y la construcción nacional de Euskal Herria. Hemos recibido una respuesta positiva por parte del PNV", ha señalado antes de expresar su confianza en que esa respuesta se traduzca en medidas concretas.
El coordinador de Sortu ha afirmado que los dos partidos comparten el "diagnóstico" de que el Gobierno de Rajoy "ha cerrado las puertas no sólo a la izquierda abertzale, sino también al PNV. A Sortu y al PNV nos preocupa la pretensión de PP y PSE de cerrar definitivamente la puerta al derecho a decidir de las naciones catalana y de Euskal Herria".
Y ha dicho que PNV y Sortu consideran conveniente "poner en marcha dinámicas" que contribuyan a "desbloquear" esta situación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)