domingo, 17 de marzo de 2013
Sara Pagola, la nueva Delegada de Euskadi en Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, ya se encuentra en Argentina
Sara Pagola Aizpiri es la nueva Delegada de Euskadi en Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Pagola conoce bien Argentina, ya que desde 1997 a 1999 vivió y trabajó en Buenos Aires, donde puso en marcha el Instituto de Calidad Alimentaria Vasco-Argentino. Su experiencia laboral comenzó en el mundo de la alimentación y la gerencia. Fue directora gerente de la Fundación ELIKA durante ocho años, y ha participado en la puesta en marcha del Museo Balenciaga, como gerente de la Fundación Balenciaga desde 2011 a 2012.
Vitoria-Gasteiz. El Gobierno Vasco ha dado a conocer hoy el nombramiento de la elgoibartarra Sara Pagola Aizpiri como nueva Delegada de Euskadi en Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Pagola toma el relevo a Elvira Cortajarena, nombrada por el anterior ejecutivo, de Patxi López, que fue cesada el pasado mes de enero.
Pagola comenzó su andadura profesional en el Instituto AZTI, centrándose en el mundo de la gestión y la implantación de métodos como ISO 9000 y EFQM en grandes empresas alimentarias, tal y como detalló ella misma en 2011 a la revista Elgoibarren.net.
Esa experiencia la llevó a Buenos Aires, con la misión de crear y poner en marcha el Instituto de Calidad Alimentaria Vasco-Argentino. Dos años después de su vuelta a Euskal Herria le ofrecieron la dirección de la Fundación ELIKA y en 2011 logró el puesto de gerente de la Fundación Cristobal Balenciaga, con el reto de poner en marcha el conocido museo de Getaria. Cumplido este objetivo, con el aval de los excelentes números de visitantes y la destacada presencia internacional del museo, Pagola dejó la gerencia del mismo el año pasado
martes, 5 de marzo de 2013
Agirre Lehendakaria Center
Ibarretxe trae a Euskadi el Agirre Lehendakaria Center
LA UPV/EHU SE SUMA AL PROYECTO PROMOVIDO POR EL LEHENDAKARI OHIA Y DOS UNIVERSIDADES AMERICANAS
Iñaki Goirizelaia, José Luis Bilbao, Iñigo Urkullu, Juan José Ibarretxe, Mario Fernández, Andrea Bartoli (George Mason) y Peter Coleman (Columbia). (Foto: oskar martínez)
Bilbao. El lehendakari Iñigo Urkullu acudió ayer a la presentación del Agirre Lehendakaria Center, que espera que ayude a proyectar Euskadi en un momento en que la internacionalización sería clave. Creado por las universidades de Columbia y la George Mason de Virginia, se centrará en el análisis del desarrollo humano sostenible basado en el modelo vasco, y tendrá en Ibarretxe a uno de sus investigadores de referencia. La UPV/EHU también participará en el proyecto. En la presentación, el lehendakari Juan José Ibarretxe, quien ha ejercido de investigador y docente en América tras dejar la política activa, apostó por ofrecer una visión científica del modelo vasco en un mundo "lleno de crisis y procesos de corrupción".
Este proyecto surgió en 2011, cuando las dos prestigiosas universidades estadounidenses pusieron en marcha un programa estable de investigación sobre el modelo vasco de desarrollo humano sostenible a través de la integración de las agendas económicas, sociales y medioambientales.
El programa llevó el nombre del lehendakari Agirre que, precisamente, fue profesor en la Universidad de Columbia durante su exilio en Estados Unidos. El objetivo del Agirre Lehendakaria Center será promover un marco internacional de colaboración en red con el fin de impulsar la investigación para la búsqueda de iniciativas en pro de las relaciones de desarrollo social, económico y político, y sus efectos sobre la paz y el conflicto.
Con ese fin, tiene previsto fomentar el estudio e investigación de dichos modelos, desarrollará estudios sobre la aplicación de los mismos y, especialmente, el modelo vasco. Además, tratará de desarrollar una red internacional interesada en modelos de desarrollo humano sostenible, así como de realizar acciones que fomenten la incorporación de criterios mediaombientales, éticos y sociales.
Los primeros en tomar la palabra fueron los familiares del exlehendakari Agirre, quienes destacaron que, desde el momento en que Ibarretxe les propuso la iniciativa, les gustó porque supone un "proyecto de futuro", y esperan que salga adelante.
Posteriormente, tomó la palabra Ibarretxe, quien fue el encargado de explicar los objetivos de este centro, que tendrá su sede en Estados Unidos y que, según indicó, servirá para dar a conocer la cultura, la lengua vasca y, en definitiva, "poner a nuestro país en el mundo académico".
Este proyecto surgió en 2011, cuando las dos prestigiosas universidades estadounidenses pusieron en marcha un programa estable de investigación sobre el modelo vasco de desarrollo humano sostenible a través de la integración de las agendas económicas, sociales y medioambientales.
El programa llevó el nombre del lehendakari Agirre que, precisamente, fue profesor en la Universidad de Columbia durante su exilio en Estados Unidos. El objetivo del Agirre Lehendakaria Center será promover un marco internacional de colaboración en red con el fin de impulsar la investigación para la búsqueda de iniciativas en pro de las relaciones de desarrollo social, económico y político, y sus efectos sobre la paz y el conflicto.
Con ese fin, tiene previsto fomentar el estudio e investigación de dichos modelos, desarrollará estudios sobre la aplicación de los mismos y, especialmente, el modelo vasco. Además, tratará de desarrollar una red internacional interesada en modelos de desarrollo humano sostenible, así como de realizar acciones que fomenten la incorporación de criterios mediaombientales, éticos y sociales.
Los primeros en tomar la palabra fueron los familiares del exlehendakari Agirre, quienes destacaron que, desde el momento en que Ibarretxe les propuso la iniciativa, les gustó porque supone un "proyecto de futuro", y esperan que salga adelante.
Posteriormente, tomó la palabra Ibarretxe, quien fue el encargado de explicar los objetivos de este centro, que tendrá su sede en Estados Unidos y que, según indicó, servirá para dar a conocer la cultura, la lengua vasca y, en definitiva, "poner a nuestro país en el mundo académico".
sábado, 23 de febrero de 2013
Urkullu apuesta por la "marca Euskadi" y potenciar la presencia en el exterior
Iñigo Urkullu. (Foto: David de Haro)
Donostia. El lehendakari, Iñigo Urkullu, apuesta por que Euskadi tenga una "marca propia y exclusiva" y, en este sentido, señaló que el Gobierno Vasco va a mantener las delegaciones abiertas en el exterior para relanzar la presencia de Euskadi en el campo internacional. El lehendakari se expresó de esta manera en el pleno de control del Parlamento Vasco celebrado ayer ante una pregunta del parlamentario de UPyD Gorka Maneiro, quien interpeló al Ejecutivo jeltzale sobre el futuro de las delegaciones vascas en el exterior en época de crisis.
Ante la actual situación de crisis económica a nivel europeo y mundial, el lehendakari Urkullu aseguró que "Euskadi necesita tener presencia en el mundo", agrupando para ello la acción de la Spri, las delegaciones del Gobierno en el exterior y el Instituto Etxepare. Por ello, el jefe del Ejecutivo aseguró en su respuesta al parlamentario de UPyD que la intención del Gobierno Vasco es "incrementar la presencia y seguir apostando por las delegaciones en el exterior". Eso sí, dejó claro que el Ejecutivo de Gasteiz "tiene los pies en el suelo", y por ello se adaptará a las dificultades presupuestarias. Además, el lehendakari abogó por la necesidad de tener una marca propia y exclusiva, "para juntar todas las fuerzas y reformar muestra presencia exterior".
Asimismo, Urkullu aseguró que se prevé una fase de crecimiento porque "cada vez van a ser más las empresas vascas con presencia en el exterior, por lo que hay que ayudarlas. No solo desde las oficinas de la Spri, sino desde una estrategia compartida con las delegaciones vascas".
Sin consenso La respuesta del lehendakari no satisfizo a Gorka Maneiro, quien aseguró que una cosa es apoyar a las empresas y otra bien diferente vender el proyecto nacionalista. "Ustedes están tratando de trasladar la falsa idea de que Euskadi es algo así como un Estado independiente. Para ayudar a las empresas está la Spri y no hace falta mantener delegaciones en el exterior", manifestó.
Además, Maneiro incidió en el hecho de que para potenciar la presencia de Euskadi en el exterior, "están las embajadas españolas", por lo que consideró una "grave equivocación" mantener el gasto de las delegaciones exteriores del Ejecutivo vasco.
El único representante de UPyD en la Cámara de Gasteiz advirtió al Ejecutivo vasco de que con esta actitud no van a contar en ningún caso con su voto, incluso para abordar el debate presupuestario. "Si ustedes optan por seguir por ese camino abrirán una brecha en la sociedad vasca. Romperán consensos, romperán acuerdos e impedirán acuerdos nuevos también en materia presupuestaria. Le quiero decir que si usted y su Gobierno avanzan por ese camino de más soberanía, no podrán contar con UPyD prácticamente para nada", enfatizó el representante de la formación de Rosa Díez.
Asimismo, Urkullu aseguró que se prevé una fase de crecimiento porque "cada vez van a ser más las empresas vascas con presencia en el exterior, por lo que hay que ayudarlas. No solo desde las oficinas de la Spri, sino desde una estrategia compartida con las delegaciones vascas".
Sin consenso La respuesta del lehendakari no satisfizo a Gorka Maneiro, quien aseguró que una cosa es apoyar a las empresas y otra bien diferente vender el proyecto nacionalista. "Ustedes están tratando de trasladar la falsa idea de que Euskadi es algo así como un Estado independiente. Para ayudar a las empresas está la Spri y no hace falta mantener delegaciones en el exterior", manifestó.
Además, Maneiro incidió en el hecho de que para potenciar la presencia de Euskadi en el exterior, "están las embajadas españolas", por lo que consideró una "grave equivocación" mantener el gasto de las delegaciones exteriores del Ejecutivo vasco.
El único representante de UPyD en la Cámara de Gasteiz advirtió al Ejecutivo vasco de que con esta actitud no van a contar en ningún caso con su voto, incluso para abordar el debate presupuestario. "Si ustedes optan por seguir por ese camino abrirán una brecha en la sociedad vasca. Romperán consensos, romperán acuerdos e impedirán acuerdos nuevos también en materia presupuestaria. Le quiero decir que si usted y su Gobierno avanzan por ese camino de más soberanía, no podrán contar con UPyD prácticamente para nada", enfatizó el representante de la formación de Rosa Díez.
viernes, 22 de febrero de 2013
Iñigo Urkullu: "La mayoría de los vascos quiere que Euskadi crezca como nación en Europa"
Iñigo Urkullu: "La mayoría de los vascos quiere que Euskadi crezca como nación en Europa"
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha afirmado hoy que apuesta por "relanzar" y "reforzar la presencia" de las delegaciones exteriores que el Ejecutivo vasco tiene abiertas en distintos países para promocionar económica y culturalmente a Euskadi.
Viernes, 22 de Febrero de 2013
GASTEIZ. El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha reiterado su compromiso con impulsar un proyecto que garantice que Euskadi "crezca como nación en Europa", ya que la "mayoría" de los ciudadanos de la comunidad autónoma aspira a "más autogobierno, más bienestar" y a que la "realidad nacional vasca" sea reconocida.
Urkullu ha lanzado este mensaje en el transcurso del pleno de control que celebra este viernes el Parlamento vasco, en respuesta a una pregunta de UPyD en relación a este asunto.
El lehendakakari, en la misma línea que ha mantenido desde hace meses en este sentido, ha mostrado su deseo de que Euskadi "crezca como nación en Europa". El proceso para lograrlo, tal y como ha explicado, ha de realizarse desde el Parlamento y mediante "el diálogo, el acuerdo y la negociación".
Urkullu ha destacado que en esta legislatura "se presenta la oportunidad de actualizar" el Estatuto de autonomía vasco. Según ha explicado, la "mayoría" de los ciudadanos de Euskadi aspira a "más autogobierno, más bienestar" y a que la "realidad nacional vasca" sea reconocida.
Itxaso Atutxa designada nueva presidenta del BBB
Itxaso Atutxa se pone al frente del Bizkai Buru Batzar para los próximos tres años
La Asamblea Territorial del PNV designó anoche como nueva presidenta del Bizkai Buru Batzar a Itsaso Atutxa, que se convierte en la primera mujer en ocupar este puesto en la historia de la formación jeltzale. Releva en el cargo a Andoni Ortuzar después de su elección como presidente del partido el pasado 12 de enero en sustitución de Iñigo Urkullu.
La Asamblea Territorial formalizó la designación de Itsaso Atutxa y también la de los cuatro nuevos miembros del BBB: Jon Andoni Atutxa, Iñaki Isasi, Juan Félix Naberan y Aitziber Oliban.
El nombramiento de la presidenta del PNV vizcaíno culmina el proceso de debate a doble vuelta entre las bases que se ha prolongado durante el último mes. La dirigente jeltzale se estrenará el próximo lunes en la reunión del Euzkadi Buru Batzar y al día siguiente presidirá por primera vez la Ejecutiva provincial del PNV.
Una familia muy jelkide
Itsaso Atutxa es esposa del actual portavoz del PNV en el Congreso de los Diputados, Aitor Esteban, así como hija de Javier Atutxa, quien ya lideró el PNV de Bizkaia entre los años 1996 y 2000, cuando fue relevado precisamente por Iñigo Urkullu, el actual lehendakari.
El mandato de la nueva presidenta del Bizkai Buru Batzar y de los cuatro burukides de nueva elección se prolongará durante tres años, hasta principios de 2016, cuando el PNV renovará el EBB y sus ejecutivas territoriales.
sábado, 16 de febrero de 2013
LIBURU EAJ-PNV-ARGENTINA 100 URTE
Magdalena Mignaburu escribe la historia del PNV de Argentina, que prevé finalizar para mediados de 2013
El trabajo, que contará con alrededor de 200 páginas, narra de manera cronológica la historia jeltzale argentina, aportando material fotográfico, entrevistas y un apéndice documental. Su autora prevé finalizarlo para mediados de año, de modo que pueda presentarse en noviembre en la sede bilbaína de la Fundación Sabino Arana, y hacer más tarde lo propio en Donostia, Gasteiz, Iruña y Baiona, así como quizás en diciembre en la Feria del Libro de Durango. En Argentina será una de las novedades editoriales de la Feria del Libro de Buenos Aires 2014.
Buenos Aires, Argentina. Magdalena Mignaburu cuenta con experiencia en lo que a investigar sobre instituciones de la diáspora vasca en Argentina se refiere. Sin ir más lejos, es de su autoría el libro que narra la historia de FEVA, publicado en el marco del 50 aniversario de la Federación, por lo que no resulta extraño que haya sido ella, profesora, de Ciencias Políticas, Jurídicas y Sociales, y licenciada en Gestión Educativa, la convocada para llevar adelante este nuevo proyecto.
“En el mes de julio de 2012, con motivo de los 100 años del Centro Vasco Zazpirak Bat de Rosario, tuve la oportunidad de presentar mi muestra de trajes tradicionales vascos como parte de las actividades que había organizado la euskal etxea rosarina para festejar el aniversario. En aquella ocasión conocí a miembros de la institución, entre los que se hallaba un grupo relevante de integrantes del Partido Nacionalista Vasco, que, recordemos, nace en Argentina con la Junta Extraterritorial del Partido que se funda en esa ciudad”, explica Magdalena Mignaburu a EuskalKultura.com.
El interés en la propuesta
“De aquel modo conocí a Fernando Lizarbe, secretario del partido jeltzale en Argentina, quien tomando como referencia el libro que escribí sobre FEVA, me preguntó si estaría interesada en escribir uno sobre los 100 años del Partido Nacionalista Vasco en Argentina. Conocía ya por medio de diversos trabajos la labor de los hombres y mujeres del PNV en el seno de la comunidad vasca de Argentina, y sabía de su abertzalismo y entrega, de modo que la propuesta me entusiasmo inmediatamente ya que significa, además, una gran emoción y la oportunidad de realizar un aporte documental a un tema que lo merece; sobre todo, para que las nuevas generaciones, que no han tenido el privilegio de vivir y conocer a muchos de esos patriotas, puedan acercarse al tema y realizar nuevas investigaciones”, agrega la historiadora.
Fuentes y material bibliográfico
El proyecto exige una ardua tarea de investigación y en eso se halla Mignaburu. La recopilación de material comenzó en Argentina, pero en breve viajará a Euskal Herria con el objetivo de reunir documentos indispensable para completar el trabajo. “Si bien reúno la historia de los más de cien años del EAJ-PNV en Argentina, en el primer capítulo realizo una descripción del mismo desde el punto de vista institucional y un análisis de los cambios a partir de la modificación de sus estatutos. Para la investigación he contado con la amplia colaboración Consejo Directivo de la Junta Extraterritorial del EAJ-PNV en Argentina; especialmente de Fernando Lizarbe, quien recopiló material documental de gran importancia (entre ellos, la hemeroteca completa de la Colección Urazandi). Además, me contactó con los responsables de la Fundación Sabino Arana, lo cual me permitirá acceder a material de gran valor histórico, que únicamente se encuentra en ese lugar ya que el archivo de esa institución se ha nutrido del aporte documental de instituciones vascas y de particulares que preservaron, aún en las etapas más difíciles, verdaderos tesoros que forman parte de nuestro patrimonio cultural. Otras fuentes que he tenido en cuenta son los libros de actas del partido en Argentina, archivos de FEVA y de centros vascos; he realizado también diversas entrevistas, y en mayo tengo previsto realizar un viaje a Bahía Blanca, Mar del Plata y Tandil, entre otros lugares, para terminar de realizar las que faltan”, explica la escritora.
El libro de presenta definido en diversas etapas históricas, y cada una de ellas se inicia con hechos de gran impacto en lo que hace al funcionamiento del partido. Además de una significativa selección fotográfica, reunirá un apéndice documental y quizás, aunque no está aún definido, un DVD con material diverso de archivo.
Presentación y difusión
La obra no dispone aún de fecha exacta de presentación, si bien los responsables del proyecto ya han esbozado un posible cronograma. “Contamos con el total apoyo del EBB (Euskadi Buru Batzar, el máximo órgano de gobierno del partido jeltzale) y de la Fundación Sabino Arana para poder tener el libro a mediados de este año 2013. La primera presentación oficial será previsiblemente en la sede de la Fundación en Bilbao, muy probablemente en noviembre y luego lo presentaremos en las otras capitales donde se encuentran las ejecutivas territoriales de EAJ-PNV, en Donostia, Gasteiz, Iruña y Baiona. La feria del libro de Durango será otro acontecimiento importante para agendar y también las presentaciones en diversos batzokis (sedes del EAJ-PNV), a donde lo llevaremos en respuesta al interés que ha suscitado la obra. La difusión en Argentina vendría seguidamente, a principios del 2014, y contamos con la previsión de su presentación en la Feria del Libro de Buenos Aires, para salir luego por otros lugares, no sólo de Argentina, sino de otros países en los que puede ser importante presentar el testimonio de la trayectoria de la única organización extraterritorial centenaria con que cuenta en la actualidad EAJ-PNV”.
Trayectoria de la autora
La autora de la obra, Magdalena Mignaburu, es una investigadora que mantiene lazos estrechos con la colectividad vasca. Descendiente de euskaldunes en su mayoría de la Baja Navarra e Iparralde, comenzó a sumergirse en aguas activas de la Diáspora a partir del año 2000, después de su primer viaje a Euskal Herria. Desde entonces, ha encarado con éxito diversos proyectos, como el mencionado anteriormente sobre la historia de FEVA o su actual muestra ‘Gure Arropa-Nuestra ropa’, colección que reúne trajes tradicionales vascos y que ha recorrido –y sigue recorriendo– gran cantidad de euskal etxeas. Ahora, y motivada por la admiración que manifiesta hacia los representantes del Partido Nacionalista, este proyecto le permitirá cumplir un objetivo a la vez académico y personal.
“Mí vínculo con EAJ-PNV ha surgido motivado por las investigaciones realizadas y por la posibilidad de conocer a algunos de sus miembros, por quienes siento gran admiración y simpatía. En el viaje que realicé a Rosario por el centenario de la euskal etxea pude conocer directamente y en profundidad, entre otros, a personas como Felipe Eiheragibel, Nélida Apesteguia, Cristina Arregi, Alicia Igarzabal, Isidro Legarreta y al propio Fernando Lizarbe, gran impulsor de este libro y compañero de viaje. Y si bien era una idea que me rondaba hacía tiempo, tomé en ese momento la decisión de afiliarme y de esa manera poder participar más activamente de un proyecto político con el que coincido plenamente”, resume Magdalena Mignaburu el proyecto de la que será su próxima publicación.
“En el mes de julio de 2012, con motivo de los 100 años del Centro Vasco Zazpirak Bat de Rosario, tuve la oportunidad de presentar mi muestra de trajes tradicionales vascos como parte de las actividades que había organizado la euskal etxea rosarina para festejar el aniversario. En aquella ocasión conocí a miembros de la institución, entre los que se hallaba un grupo relevante de integrantes del Partido Nacionalista Vasco, que, recordemos, nace en Argentina con la Junta Extraterritorial del Partido que se funda en esa ciudad”, explica Magdalena Mignaburu a EuskalKultura.com.
El interés en la propuesta
“De aquel modo conocí a Fernando Lizarbe, secretario del partido jeltzale en Argentina, quien tomando como referencia el libro que escribí sobre FEVA, me preguntó si estaría interesada en escribir uno sobre los 100 años del Partido Nacionalista Vasco en Argentina. Conocía ya por medio de diversos trabajos la labor de los hombres y mujeres del PNV en el seno de la comunidad vasca de Argentina, y sabía de su abertzalismo y entrega, de modo que la propuesta me entusiasmo inmediatamente ya que significa, además, una gran emoción y la oportunidad de realizar un aporte documental a un tema que lo merece; sobre todo, para que las nuevas generaciones, que no han tenido el privilegio de vivir y conocer a muchos de esos patriotas, puedan acercarse al tema y realizar nuevas investigaciones”, agrega la historiadora.
Fuentes y material bibliográfico
El proyecto exige una ardua tarea de investigación y en eso se halla Mignaburu. La recopilación de material comenzó en Argentina, pero en breve viajará a Euskal Herria con el objetivo de reunir documentos indispensable para completar el trabajo. “Si bien reúno la historia de los más de cien años del EAJ-PNV en Argentina, en el primer capítulo realizo una descripción del mismo desde el punto de vista institucional y un análisis de los cambios a partir de la modificación de sus estatutos. Para la investigación he contado con la amplia colaboración Consejo Directivo de la Junta Extraterritorial del EAJ-PNV en Argentina; especialmente de Fernando Lizarbe, quien recopiló material documental de gran importancia (entre ellos, la hemeroteca completa de la Colección Urazandi). Además, me contactó con los responsables de la Fundación Sabino Arana, lo cual me permitirá acceder a material de gran valor histórico, que únicamente se encuentra en ese lugar ya que el archivo de esa institución se ha nutrido del aporte documental de instituciones vascas y de particulares que preservaron, aún en las etapas más difíciles, verdaderos tesoros que forman parte de nuestro patrimonio cultural. Otras fuentes que he tenido en cuenta son los libros de actas del partido en Argentina, archivos de FEVA y de centros vascos; he realizado también diversas entrevistas, y en mayo tengo previsto realizar un viaje a Bahía Blanca, Mar del Plata y Tandil, entre otros lugares, para terminar de realizar las que faltan”, explica la escritora.
El libro de presenta definido en diversas etapas históricas, y cada una de ellas se inicia con hechos de gran impacto en lo que hace al funcionamiento del partido. Además de una significativa selección fotográfica, reunirá un apéndice documental y quizás, aunque no está aún definido, un DVD con material diverso de archivo.
Presentación y difusión
La obra no dispone aún de fecha exacta de presentación, si bien los responsables del proyecto ya han esbozado un posible cronograma. “Contamos con el total apoyo del EBB (Euskadi Buru Batzar, el máximo órgano de gobierno del partido jeltzale) y de la Fundación Sabino Arana para poder tener el libro a mediados de este año 2013. La primera presentación oficial será previsiblemente en la sede de la Fundación en Bilbao, muy probablemente en noviembre y luego lo presentaremos en las otras capitales donde se encuentran las ejecutivas territoriales de EAJ-PNV, en Donostia, Gasteiz, Iruña y Baiona. La feria del libro de Durango será otro acontecimiento importante para agendar y también las presentaciones en diversos batzokis (sedes del EAJ-PNV), a donde lo llevaremos en respuesta al interés que ha suscitado la obra. La difusión en Argentina vendría seguidamente, a principios del 2014, y contamos con la previsión de su presentación en la Feria del Libro de Buenos Aires, para salir luego por otros lugares, no sólo de Argentina, sino de otros países en los que puede ser importante presentar el testimonio de la trayectoria de la única organización extraterritorial centenaria con que cuenta en la actualidad EAJ-PNV”.
Trayectoria de la autora
La autora de la obra, Magdalena Mignaburu, es una investigadora que mantiene lazos estrechos con la colectividad vasca. Descendiente de euskaldunes en su mayoría de la Baja Navarra e Iparralde, comenzó a sumergirse en aguas activas de la Diáspora a partir del año 2000, después de su primer viaje a Euskal Herria. Desde entonces, ha encarado con éxito diversos proyectos, como el mencionado anteriormente sobre la historia de FEVA o su actual muestra ‘Gure Arropa-Nuestra ropa’, colección que reúne trajes tradicionales vascos y que ha recorrido –y sigue recorriendo– gran cantidad de euskal etxeas. Ahora, y motivada por la admiración que manifiesta hacia los representantes del Partido Nacionalista, este proyecto le permitirá cumplir un objetivo a la vez académico y personal.
“Mí vínculo con EAJ-PNV ha surgido motivado por las investigaciones realizadas y por la posibilidad de conocer a algunos de sus miembros, por quienes siento gran admiración y simpatía. En el viaje que realicé a Rosario por el centenario de la euskal etxea pude conocer directamente y en profundidad, entre otros, a personas como Felipe Eiheragibel, Nélida Apesteguia, Cristina Arregi, Alicia Igarzabal, Isidro Legarreta y al propio Fernando Lizarbe, gran impulsor de este libro y compañero de viaje. Y si bien era una idea que me rondaba hacía tiempo, tomé en ese momento la decisión de afiliarme y de esa manera poder participar más activamente de un proyecto político con el que coincido plenamente”, resume Magdalena Mignaburu el proyecto de la que será su próxima publicación.
domingo, 3 de febrero de 2013
Ortuzar: "Habrá confrontación en Euskadi si Madrid dice no a un nuevo estatus sin diálogo previo"
Ortuzar: "Habrá confrontación en Euskadi si Madrid dice no a un nuevo estatus sin diálogo previo"
La marca "España" es una "carga muy pesada" porque Euskadi no tiene su crisis "ni las presuntas prácticas políticas negativas"
EP - Domingo, 3 de Febrero de 2013 -
El presidente del EBB del PNV, Andoni Ortuzar, ha manifestado que "nadie se engañe" porque la hoja de ruta de su partido es lograr un nuevo estatus político en 2015 y ha advertido de que "habrá confrontación también en Euskadi" si Madrid dice 'no' a un nuevo estatus político sin diálogo previo.
BILBAO. En una entrevista concedida a Europa Press, Ortuzar ha destacado que el PNV "peleará" donde sea por "la salvaguarda de su capacidad de decisión", si el Congreso y el Tribunal Constitucional le cierran las puertas, y ha reclamado un pacto entre las principales fuerzas "de las nacionalidades vasca y catalana" y estatales "que alumbre un nuevo modelo de Estado".
Además, ha considerado que la marca "España" es una "carga muy pesada" porque la Comunidad Autónoma Vasca no tiene su crisis económica "ni las presuntas prácticas tan negativas en el ejercicio de la política y de las instituciones".
En cuanto a Catalunya, ha apuntado que siempre se ha dicho que los vascos "han peleado mucho más por el fuero y los catalanes más por el huevo, que es una simplificación excesiva de que unos sólo nos hemos fijado en amarrar bien nuestro ámbito competencial para que las cosas se asumieran bien", mientras "los otros han pensado en asumir los ámbitos competenciales cuanto más rápido mejor".
"Es verdad que Catalunya ha tenido una estrategia de relación con el Estado español diferente de la nuestra. Incluso desde la propia negociación de los estatutos, nosotros pusimos mucho énfasis en la recuperación del Concierto porque, para nosotros, era básico", ha indicado. En esta línea, ha dicho que los catalanes "ni tan siquiera se plantearon esa reivindicación porque, probablemente, recaudar impuestos no era lo mas popular".
El líder jeltzale ha asegurado que entiende "perfectamente el brote soberanista catalán" porque "tiene una raíz política, pero también un evidente trasfondo económico de sentirse maltratados o agredidos económicamente en este modelo de Estado".
PLANTEAMIENTO SOBERANISTA DE PNV
"En nuestro caso, el planteamiento soberanista del PNV es más político, hunde sus raíces más en la necesidad de la construcción nacional de Euskadi y de la capacidad de los vascos a decidir nuestro futuro, precisamente porque el ámbito económico, en buena medida, lo tenemos salvaguardado gracias al Concierto Económico", ha indicado.
La pretensión del PNV es lograr en esta legislatura "el máximo autogobierno posible", siendo conscientes de que Euskadi "está conformada por una correlación de fuerzas que es la que es". "El PNV pondrá sobre la mesa su proyecto de Euskadi nación europea y pediremos a los demás partidos que pongan el suyo, para ver si somos capaces, entre todos, de llegar a un suelo común", ha indicado.
Tras reconocer que es difícil el consenso en torno a "cuál es la altura de la casa que nos gustaría construir a cada uno", ha añadido que las formaciones deberían ser capaces "de poner un suelo común para ir cimentándola en función de lo que decida la voluntad popular".
Ortuzar también ha diferenciado entre "la Euskadi nación europea, que mira al Norte de Europa" que pretende el PNV y "la Euskadi socialista de Bildu, esa Euskadi caribeña que, a veces, te dibuja, y que tienen como modelos a Chávez o Castro".
A su juicio, todos tendrán que dejar "pelos en la gatera" y eso significará que, "probablemente, el PNV va a ir menos lejos de lo que le gustaría y los otros partidos deberá ir un poquito más lejos de lo que ellos quieren, que es quedarse como estamos e incluso retroceder".
LA HOJA DE RUTA
Tras señalar que "es bueno" que la gente, entre ellos el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, "se sienta tranquila" respecto a los vascos, ha emplazado a que "nadie se engañe porque la hoja de ruta del PNV está ahí", en referencia al reto de lograr un nuevo estatus jurídico político para 2015 que ha marcado el lehendakari, Iñigo Urkullu.
"Vamos a ir dando pasos, sin forzar la voluntad de nadie y ateniéndonos a los procedimientos marcados por el Estatuto, las leyes y el Parlamento Vasco. Lo vamos a plantear con mucha rotundidad y seriedad porque nos vamos a implicar al máximo", ha añadido.
El presidente del EBB se ha preguntado "cuántas veces va a decir Madrid no a la voluntad de los vascos o catalanes sin tan siquiera discutir". "Yo entiendo que pueda haber gente que España que pueda ver las cosas diferentes a nosotros, pero que nos den la oportunidad de hablar, de convencer antes de confrontar. Si vemos que no hay posiciones de acuerdo, que no hay oportunidad para el diálogo, que Madrid dice que no a lo que se le diga, que hay un no anticipado, va a haber confrontación también en Euskadi", ha dicho.
Por ello, ha instado a lograr "un pacto de Estado que alumbre un nuevo modelo estatal que modernice España y en el que estén representadas las principales fuerzas políticas del Estado y de las nacionalidades vasca y catalana", ha indicado.
De esta forma, ha apelado a "la valentía" y ha señalado que el PP "tiene fuerza y la legitimidad suficientes" para abordar este proceso
"porque nadie duda de su españolidad, ha sido siempre un partido que se ha enfundado en la bandera rojigualda". "Si alguien tiene legitimidad y capacidad para hacer esa negociación y esos cambios son ellos", ha indicado.
CRISIS TOTAL
Andoni Ortuzar ha afirmado que "España está en una crisis total, también institucional y de valores", y que no ha han provocado "los malos separatistas vascos o catalanes". De esta manera, ha dicho que los nacionalistas no han llevado "a España a esta casi ruina económica, a una situación de prostración, de necesidad y de subordinación de lo que le mandan desde Bruselas".
En este sentido, ha considerado que "desde el propio Estado español tienen que salir elementos de regeneración, refundación y renovación", proceso en el que el PNV "está dispuesto" a participar.
No obstante, ha apuntado que se debe hacer desde "unas bases sólidas y justas", en las que sus propuestas "sean tomadas en consideración". Por ello, ha reclamado "un ámbito de relación bilateral que garantice el autogobierno vasco y la capacidad de decisión".
El líder jeltzale ha apuntado que éste es un momento "en el que la marca España es una carga muy pesada para ámbitos como el vasco" que no tiene la misma situación económica ni, "afortunadamente, de manera global y generalizada, las presuntas prácticas tan negativas en el ejercicio de la política y de las instituciones", en referencia a los casos Bárcenas o Urdangarin. "Todo lo que está pasando allí nos afecta y nos incorpora piedras a la mochila y cada día es más pesada esa carga", ha manifestado.
Por ello, ha añadido que "el Estado español y los partidos políticos tienen que reaccionar". "Si lo hacen, el PNV está dispuesto a hablar y a ayudar para encontrar una salida a toda esta crisis", ha aseverado.
El líder jeltzale ha rechazado que los nacionalistas vascos se "desentiendan de lo que pasa en el Estado español" porque les interesa "que vaya bien, aunque sólo sea por egoísmo sano" porque una gran parte de las empresas vascas "exportan a España".
"También nos interesa por relaciones de vecindad, porque estamos en el ámbito europeo, porque tenemos que salir de ésta todos juntos, porque no hay soluciones individualizadas a la crisis. Pero, claro, primero se tienen que poner ellos manos a la obra y darnos a los demás un margen de participación digno, suficiente, con respeto a la nacionalidad vasca y a la catalana", ha manifestado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)